Una docena de universidades argentinas entre las más prestigiosas de la región

Así surge del ranking 2024 elaborado por la consultora Quacquarelli Symonds (QS), en el que la Universidad de Buenos Aires quedó en el puesto número 9. Se tomaron en cuenta ocho indicadores agrupados en cuatro dimensiones de análisis: Investigación, Empleabilidad, Experiencias de aprendizaje y Compromiso Global.

Doce universidades argentinas, entre ellas cinco públicas, fueron destacadas dentro de las 100 más prestigiosas de América Latina y el Caribe, según el ranking 2024 elaborado por la consultora Quacquarelli Symonds (QS), en el que la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la mejor valorada del país en el puesto número nueve.

En la nómina que contiene 430 instituciones, Argentina cuenta con 43 universidades, de las cuales 12 ascendieron y 14 bajaron, en tanto que 17 se mantuvieron estables dentro de su rango.

De acuerdo al QS World University Rankings 2024: América Latina y el Caribe, seis universidades argentinas figuran entre las 50 mejores de la región.

Detrás de la UBA, se ubican la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el lugar 21, la Universidad Austral (UA) en el 24, la Pontificia Universidad Católica Argentina en el 35, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el 36, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en el 35 y la Universidad Torcuato Di Tella en el 45.

Más atrás, la Universidad de San Andrés (UdeSA) en el puesto 67, la Universidad Nacional de Cuyo en el 81, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en el 93, la Universidad de Belgrano (UB) en el 94 y la Universidad de Palermo (UP) en el 100.

El ranking evalúa ocho indicadores agrupados en cuatro dimensiones de análisis: Investigación, Empleabilidad, Experiencias de aprendizaje y Compromiso Global.

En este sentido, la UBA obtiene un posicionamiento "dentro del top 10 en 4 de los indicadores que conforman el índice: en reputación académica tiene el 2° puesto, para la reputación del empleador el tercer puesto, y en los dos indicadores de Compromiso Global (Web Impact y Redes internacionales de investigación)" el sexto y noveno puesto, respectivamente.

Compromiso y responsabilidad

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, dijo que "estos resultados no hacen más que renovar nuestro compromiso y responsabilidad como institución académica. Esta posición que ocupamos da cuenta del prestigio de una universidad pública, gratuita, masiva y de calidad". Además, se posiciona en el primer puesto para cuatro de los ocho indicadores del ranking: Reputación Académica; Reputación del Empleador; Redes internacionales de investigación; e Impacto de la web. Según el indicador QS de reputación académica, la UBA "goza de una excepcional consideración entre académicos y empleadores internacionales" y "es la segunda mejor valorada de América Latina y el Caribe", detrás de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A escala regional, la Universidad de San Pablo ocupa el primer puesto y desbancó a la Pontificia Universidad Católica de Chile, que se sitúa en segundo lugar, mientras la brasileña Universidad Estadual de Campinas ocupa el tercero. En cuanto al tamaño de las clases, los recursos docentes y la proporción de profesores por estudiante, un total de 24 universidades de Argentina figuran entre las 100 mejores de la región, 15 de ellas entre las 50 mejores -más que ningún otro país- y cinco están entre las 20 primeras, destacó el informe. En nuestro país es sólida la reputación entre los académicos internacionales, son excepcionales los recursos docentes según el número de profesores por estudiante, es alto el nivel de colaboración internacional en investigación, y se observa un esfuerzo por producir un volumen "ligeramente elevado de investigación de alto impacto", destaca el ranking. El trabajo subraya también que "las principales universidades argentinas colaboran intensamente en materia de investigación transfronteriza" y en este indicador la UBA se posiciona en el noveno puesto en Red Internacional de Investigación", mientras la UNLP y la UNC "también obtienen excelentes resultados, ocupando los puestos 21 y 31 respectivamente".

Más de REGIÓN
Tecnología nuclear: por primera vez Argentina exporta componentes a China
REGIÓN

Tecnología nuclear: por primera vez Argentina exporta componentes a China

Se trata de 10 tapones de blindaje para centrales nucleares que llegarán hoy a través de la empresa Combustibles Nucleares Argentinos (Conuar). El embajador de nuestro país, Sabino Vaca Narvaja, destacó: "Tenemos un entramado de organismos y empresas que tienen experiencia en el mercado internacional y están suficientemente maduras para competir en mercados con demandas altamente sofisticadas como el chino".
Se inauguraron nuevas cuadras de pavimentación
REGIÓN

Se inauguraron nuevas cuadras de pavimentación

Se refaccionaron con el objetivo de descongestionar el tránsito en las horas pico, mejorar el acceso en los barrios y propiciar mayor seguridad a los vecinos. Además, se continúan con los trabajos en otros barrios del distrito.