Se entregaron 200 kits de robótica educativa en PilarComo parte del Plan Federal de Capacitaciones en Telecomunicaciones y Conectividad, Innovación Pública hizo una nueva entrega de kits fabricados en Misiones. Se utilizarán para la formación de estudiantes secundarios de escuelas técnicas con el objetivo de fomentar conocimientos de robótica, pensamiento computacional y programación.
En el marco del Plan Federal de Capacitaciones en Telecomunicaciones y Conectividad, la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, hizo entrega de 200 kits de robótica educativa en la localidad de Pilar.
El acto, que tuvo lugar en el Club Municipal Del Viso, fue encabezado por la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; el subsecretario de Telecomunicaciones y Conectividad, Mariano Lombardi; el intendente de Pilar, Federico Achával; y el subsecretario de Educación del Municipio, Damián Espíndola.
Durante la entrega de los kits, Sánchez Malcolm resaltó: "Hay un interés genuino de pibes y pibas por tener este tipo de equipamiento para manipular y apropiarse de tecnologías que a veces nos quedan lejos. Pareciera que la tecnología solamente la pueden tener quienes están en condiciones de acceder a un dispositivo o a una capacitación. Por eso, la propuesta de este programa de kits de robótica es completamente diferente: nuestro objetivo es que llegue a todo el territorio nacional".
En ese contexto, la funcionaria nacional sostuvo que "nuestro trabajo no es ni más ni menos que acercar derechos y reducir brechas y aquí estamos, acercándole a la comunidad de Pilar estas herramientas para que sean aprovechadas por los pibes y las pibas del Municipio".
En tanto, Achával señaló: "La educación es la política pública central para generar igualdad de oportunidades. Tenemos en Pilar el polo industrial más grande de la Argentina. Muchas veces las empresas de alta tecnología o laboratorios nos expresan que no contratan pibes de Pilar porque no tienen los conocimientos y hoy la gran mayoría de las empresas están robotizadas, informatizadas, utilizan tecnologías en los procesos productivos. Eso requiere de conocimientos específicos. Por eso, empezamos a profundizar las áreas vinculadas a la robótica y por eso hacemos este tipo de programas".
Finalmente, destacó que "es importante explicar las políticas públicas, explicarles a nuestros jóvenes qué es lo que estamos haciendo, por qué lo hacemos, para qué lo hacemos" e instó a las y los jóvenes presentes a hacer ejercicio de su derecho al voto en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpidos que cumple este año la Argentina.
También Espíndola se refirió a los jóvenes y la esperanza que significan para el futuro: "Queremos que los pibes en los barrios tengan las mismas oportunidades que todos, que puedan meter mano en los robots -algo que no pasaba en Pilar-, y eso significa invertir en tecnología en las escuelas y poder seguir pensando en que nuestros pibes son lo mejor que nos puede haber pasado", apuntó.
En el evento también estuvieron presentes María José Petrone Dip, asesora legal de la Secretaría de Innovación Pública; Flavia Rizzo, directora Nacional de Políticas de Telecomunicaciones y TIC; y Juan Gnius, director Nacional de Gestión de la Convergencia, Universalización y Planificación Técnica; así como miembros de la comunidad educativa local.
Como parte del Plan Federal de Capacitaciones en Telecomunicaciones y Conectividad, Innovación Pública hizo una nueva entrega de kits fabricados en Misiones. Se utilizarán para la formación de estudiantes secundarios de escuelas técnicas con el objetivo de fomentar conocimientos de robótica, pensamiento computacional y programación.
En el marco del Plan Federal de Capacitaciones en Telecomunicaciones y Conectividad, la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, hizo entrega de 200 kits de robótica educativa en la localidad de Pilar.
El acto, que tuvo lugar en el Club Municipal Del Viso, fue encabezado por la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; el subsecretario de Telecomunicaciones y Conectividad, Mariano Lombardi; el intendente de Pilar, Federico Achával; y el subsecretario de Educación del Municipio, Damián Espíndola.
Durante la entrega de los kits, Sánchez Malcolm resaltó: "Hay un interés genuino de pibes y pibas por tener este tipo de equipamiento para manipular y apropiarse de tecnologías que a veces nos quedan lejos. Pareciera que la tecnología solamente la pueden tener quienes están en condiciones de acceder a un dispositivo o a una capacitación. Por eso, la propuesta de este programa de kits de robótica es completamente diferente: nuestro objetivo es que llegue a todo el territorio nacional".
En ese contexto, la funcionaria nacional sostuvo que "nuestro trabajo no es ni más ni menos que acercar derechos y reducir brechas y aquí estamos, acercándole a la comunidad de Pilar estas herramientas para que sean aprovechadas por los pibes y las pibas del Municipio".
En tanto, Achával señaló: "La educación es la política pública central para generar igualdad de oportunidades. Tenemos en Pilar el polo industrial más grande de la Argentina. Muchas veces las empresas de alta tecnología o laboratorios nos expresan que no contratan pibes de Pilar porque no tienen los conocimientos y hoy la gran mayoría de las empresas están robotizadas, informatizadas, utilizan tecnologías en los procesos productivos. Eso requiere de conocimientos específicos. Por eso, empezamos a profundizar las áreas vinculadas a la robótica y por eso hacemos este tipo de programas".
Finalmente, destacó que "es importante explicar las políticas públicas, explicarles a nuestros jóvenes qué es lo que estamos haciendo, por qué lo hacemos, para qué lo hacemos" e instó a las y los jóvenes presentes a hacer ejercicio de su derecho al voto en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpidos que cumple este año la Argentina.
También Espíndola se refirió a los jóvenes y la esperanza que significan para el futuro: "Queremos que los pibes en los barrios tengan las mismas oportunidades que todos, que puedan meter mano en los robots -algo que no pasaba en Pilar-, y eso significa invertir en tecnología en las escuelas y poder seguir pensando en que nuestros pibes son lo mejor que nos puede haber pasado", apuntó.
En el evento también estuvieron presentes María José Petrone Dip, asesora legal de la Secretaría de Innovación Pública; Flavia Rizzo, directora Nacional de Políticas de Telecomunicaciones y TIC; y Juan Gnius, director Nacional de Gestión de la Convergencia, Universalización y Planificación Técnica; así como miembros de la comunidad educativa local.