Grindetti: "Vamos a ir al frente: habrá que pisar algunos callos e intereses corporativos"

Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, precandidatos presidenciales del PRO, resolvieron qué en la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti y Diego Santilli, resuelvan la puja bajo una norma general: con una I latina, esto es, con internas en todos los distritos, como ocurrió en Bahía Blanca.

Por Arnaldo Paganetti / Exclusivo LA TERCERA

Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, precandidatos presidenciales del PRO, resolvieron qué en la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti y Diego Santilli, resuelvan la puja bajo una norma general: con una I latina, esto es, con internas en todos los distritos, como ocurrió en Bahía Blanca.

Así lo reveló en una entrevista exclusiva con LA PRIMERA, el intendente de Lanús - quien le asigna un rol importantísimo al exmandatario Mauricio Macri -, en la que también aseguró que ya logró integrar en su sector a los otros potenciales competidores, Cristian Ritondo, Javier Iguacel y Joaquín de la Torre.

Grindetti explicó que la titularidad de Independiente le "cayó como un peludo de regalo", pero que piensa dedicarse 100% a la campaña electoral, una vez que una asamblea de socios del "rojo" resuelva quien se hará cargo de la institución deportiva. Hizo anuncios trascendentes: mañana, jueves, recibirá en su casa - "el que vea luz, puede entrar", bromeó -, a intendentes de la provincia de Buenos Aires alineados con Bullrich.

Sabe Grindetti que la contienda con "el Colo" (así lo llamó cariñosamente) Santilli, no será fácil, pero confió que si la gana, con Patricia al frente de la boleta presidencial, "también a ganar en la provincia" (a Axel Kicillof o quien sea) y "encararemos una transformación dura: habrá que pisar muchos callos", advirtió.

La siguiente, es una síntesis de la charla:

-La última vez que hablamos, nos dijo que si Macri se ponía al frente, los melones se iban a acomodar solos. Eso no sucedió...

-Así es. Macri no es candidato y hay que resolverlo de otra forma, con dos precandidatos a presidente y otros tantos a Gobernador de la provincia de Buenos Aires. El camino es una I (interna) latina. Habilitamos dos listas en todos los distritos del PRO y de Juntos. Es una regla general que apoya Patricia, nuestra líder. Hoy comienza un largo recorrido y las reglas, como es lógico, pueden contemplar excepciones.

-En los medios círculo la versión que Ritondo había quedado molesto por haber sido relegado...

-Cristian es un amigo. Estuvimos esta mañana integrando equipos territoriales. Con él, mejor que con nadie, pero también se integraron Iguacel y De la Torre. Entre todos le dejamos la última palabra a Patricia. Mauricio no intervino para nada esta vez aunque, claro, me llamó para felicitarme. De acá no se va nadie.

-¿Es inédita esta interna en I?

-Ya hubo otras en las que participé. La de Horacio (por Larreta) contra Gabriela Michetti. Hubo otra en 2019 con el radicalismo y salimos fortalecidos. Tanto el "Colo" (por Santilli) como yo somos gente razonable. Tenemos códigos, no pegamos debajo del cinturón.

-Se comenta que están elaborando un reglamento. ¿De qué se trata?

-La alianza actual, a la que incorporamos al peronismo federal, lo requiere para definir como se integrarán las listas en base a los resultados electorales y qué piso habrá que alcanzar, puede ser un 25%.

-¿Explíqueme un poco más esto de la I latina? Suena novedoso.

-Hay que ir a las urnas. Podrá haber distritos que planteen excepciones con listas de unidad. El "Colo" está habilitado para presentar candidatos donde quiera.

-Hoy todas son hipótesis: ¿usted le ganaría a Kicillof y qué opina del desdoblamiento de las elecciones?

-Primero, hay que ganar la interna. Si lo logro, no me cabe ninguna duda que le gana a Kicillof. No estoy de acuerdo con el desdoblamiento: es como cambiar el reglamento en la mitad del partido, una falta de respeto a los ciudadanos. Para 2025 o 2027 estoy dispuesto a discutir todo: ficha limpia, desdoblamiento, voto electrónico, cambio de fechas. Pero para lo que viene, no ahora sobre la marcha. Es meramente especulativo para que el gobierno obtenga un votito más. Y habrá que ver si saca un votito más.

-¿Cómo impacta la presencia de Javier Milei en el escenario provincial?

-Milei es un emergente del enojo de la gente con la política. Hay algunas partes de su discurso sobre las libertades que deben desarrollarse. Que opine la gente con su voto. Milei no tiene despliegue territorial. Es muy personal y pertenece a otro espacio político. Hay algunas de sus ideas que son buenas, pero juega por otro lado.

-¿Les puede quitar votos y favorecer al oficialismo?

-Todo puede pasar, pero ¿Qué hacemos? Es un contendiente más.

- Usted declaró que en el PRO se comparten valores y se difiere en las tácticas. Supongo que entre Larreta y Bullrich. ¿Podría ampliar?

- En el PRO y en Juntos somos republicanos, democráticos, convivimos con respeto y orden. Por allí, vamos todos en el mismo sentido. Ahora, ¿Cómo hacemos para transformar la realidad? Hablo desde el espacio de Patricia: hay que hacerlo con gran convicción, instrumentando de manera urgente. Algunos resultados se verán pronto, otros con el tiempo. No sucederán de la noche a la mañana. Enfrente tenemos una transformación que será dura, nada fácil. Seguramente habrá que pisar algunos callos e intereses corporativos.

- ¿De qué forma? -

-Tenemos un vehículo excelente. Iremos al frente, con el apoyo de la gente. Y si hay piedrazos, habrá piedrazos...vamos a contestar no con piedrazos, sino con la contundencia de la gente.

- ¿Qué hay de CABA y de Mauricio Macri?

- Macri es un referente importantísimo, para mí especialmente. No estará en la boleta, es cierto, y por eso habrá un reglamento. Sobre capital federal no debería opinar. Pero hay un radical con pretensiones (Martin Lousteau) y una puja (entre Fernán Quirós y Jorge Macri) que se resolverá por encuestas. Personalmente, no tengo dudas que Jorge está recontra preparado para el cargo.

- ¿A qué se refiere cuando expone diferencias tácticas?

- No lo hablé con "Lilita" (Carrió), pero la CC está más cerca de Horacio y de una parte del radicalismo. Insisto: para eso el reglamento de convivencia, donde también están ahora los peronistas federales. Yo estoy organizando una reunión de camaradería para mañana (jueves) mi casa. El que vea luz puede pasar. Los convocados son intendentes. En lo táctico, que fue su pregunta, queremos estar preparados para sacar leyes y decretos e implementar transformaciones desde el primer día de gobierno. Empezar con todo, desde todos los frentes. Con un nuevo estilo.

Más de Política
 "El Dipy" será candidato a intendente en La Matanza
Política

"El Dipy" será candidato a intendente en La Matanza

"Nos une una amistad y una mirada común sobre los motivos por los que Argentina atraviesa una crisis política, económica, social y de valores", sostuvo el economista al confirmar la noticia. "Es el momento de trabajar para que algo nuevo, por fuera de la política, maneje este país y tengamos una salida de verdad", señaló el artista.