Se produjeron unas 250 salideras bancarias en 3 meses en el AMBA

Esta modalidad delictiva provocó además dos homicidios y 120 personas resultaron heridas de distinta consideración. La ONG Defendamos Buenos Aires hizo el relevamiento, en el que se estima que los ladrones se llevaron un botín de unos 1.000 millones de pesos.

Unas 250 salideras bancarias se registraron en los últimos tres meses en las calles del Conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, una modalidad delictiva que causó dos homicidios y por la que 120 personas resultaron heridas de distinta consideración.

Así se desprende de un informe realizado por la ONG Defendamos Buenos Aires, en el que se estima que los ladrones se llevaron un botín de unos 1.000 millones de pesos.

El informe "toma como punto de partida las causas penales que investiga la Justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal de la Capital Federal, más las causas de índole criminal de los juzgados de Lomas de Zamora, San Martín, La Matanza, Quilmes, San Isidro, Morón y Moreno".

Según la ONG, quedó acreditado que "la Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires están bajo un verdadero infierno de salideras bancarias, con al menos 250 casos en los últimos tres meses, con dos homicidios y 120 personas heridas de distinta consideración".

"En el mismo lapso se habrían robado unos 1.000 millones de pesos", agregó el documento sobre el botín de los ladrones.

Javier Miglino, director de Defendamos Buenos Aires, precisó: "Técnicamente no podemos actualizar información porque mientras escribimos este informe, una persona está siendo asaltada en el centro de Lomas de Zamora, en Quilmes o en el nuevo epicentro del miedo de la República Argentina: el barrio porteño de Recoleta. Ya habíamos advertido, nada menos que los últimos cuatro años, que la Villa 31 aporta elementos criminales las 24 horas del día".

Caso testigo

El especialista puso como ejemplo el violento robo realizado por tres motochorros en el cruce de las calles Vicente López y Montevideo, en el barrio porteño de Recoleta, cuando los delincuentes atacaron el remis en el que viajaba una mujer de 73 años que recién salía de hacer una transacción bancaria y se llevaron el bolso lleno de dinero.

En las imágenes que fueron registradas por las cámaras de seguridad, se puede ver cómo uno de los ladrones rompe a trompadas uno de los vidrios y, luego, saca un bolso de color negro y se da a la fuga junto a otros cómplices.

Acerca del caso descripto, según lo que trascendió, la mujer había retirado una numerosa cantidad de dólares del banco y por eso se sospecha que podría haber sido entregada, por la rapidez con la que los motochorros atacan específicamente a ese auto.

"Para dar una idea, el asesino del ingeniero civil Mariano Barbieri estuvo escondido en la Villa 31 durante una semana, antes de que lo detuvieran. Si un homicidio público y notorio como el de Mariano, con todas las fuerzas policiales abocadas a una verdadera cacería, pudo dar con un simple cartonero asesino en apenas una semana, piénsese en lo fácil que resulta robar, gastar, desaparecer y volver a robar", comparó Miglino.

En esa línea, sentenció: "En los 250 robos que hubo en Capital Federal y provincia de Buenos Aires, hubo dinero comprometido, además de teléfonos celulares y otros elementos. Haciendo un cálculo absolutamente conservador, podemos refererir que cada robo perpetrado se llevó unos cuatro millones de pesos que al cambio actual son 5.500 dólares. Ese dinero ingresó a las bandas en cada acción, con lo cual embolsaron unos 1.000 millones de pesos".

"No son ladrones de gallinas ni chicos improvisados. Son verdaderos asesinos que han matado a dos personas en los últimos tres meses, que tiran a matar y que no dudan en disparar ante el menor atisbo de resistencia", insistió.

En ese sentido, Defendamos Buenos Aires da una mano. "Ante el conocimiento de que en la zona hay maleantes robando y ante la inacción policial, pueden enviarnos la mención del lugar inseguro y si es posible con alguna imagen al correo: ongdefendamosbuenosaires@gmail.com. Haremos el reclamo con absoluta reserva de identidad", concluyó Miglino.

Más de INFO +