Kicillof firmó un convenio para avanzar en la Remodelación del autódromo de Balcarce

Contará con una inversión de 550 millones de pesos y consistirá en el trabajo articulado entre la Subsecretaría de Turismo bonaerense y el Municipio. El Gobernador destacó que el automovilismo "une la pasión, el turismo y la familia".

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto de firma de un convenio para llevar adelante el reacondicionamiento y la puesta en valor del autódromo "Juan Manuel Fangio" en el municipio de Balcarce.

El mandatario destacó que "hay pocas actividades que, como el automovilismo, tengan tanto alcance y movilicen a miles de bonaerenses, uniendo la pasión, el turismo y la familia". "Nos propusimos, desde un primer momento, la puesta en valor del autódromo de Balcarce, ya que es una verdadera joya de la provincia de Buenos Aires, tanto por el lugar donde está emplazado, por sus paisajes y su peso simbólico para el deporte", agregó.

El autódromo quedó desafectado en 2011 tras el accidente en el que falleció el piloto Guido Falaschi. Con una inversión de 550 millones de pesos, se impulsa el trabajo articulado entre la Subsecretaría de Turismo bonaerense y el Municipio para realizar tareas de mejoramiento de la seguridad en la pista para los pilotos. Además, se llevarán a cabo otras acciones tendientes a acondicionar las zonas de espectadores, accesos y estacionamientos.

"Fuimos a Balcarce, nos comprometimos a llevar adelante las obras y hoy estamos dando todos los pasos necesarios para poner en valor un espacio que trasciende la cuestión local, porque está en el corazón del automovilismo argentino y del deporte nacional", expresó.

Asimismo, los objetivos del proyecto incluyen la remodelación integral del autódromo y su reposicionamiento como sede del automovilismo y motociclismo nacional; así como también la integración de las zonas complementarias para generar un desarrollo integral; la promoción de establecimientos deportivos y educativos relacionados con la industria automotriz; y la preservación de las áreas públicas y los espacios verdes existentes.

La dirigencia política

"Contamos con una dirigencia política de promesas fáciles; en mi caso eso se ha convertido en el manual de lo que no hay que hacer", señaló el Gobernador.

Y destacó: "Venimos de una época donde se ha prometido de todo en la provincia de Buenos Aires y no se ha cumplido nada; lo que ha generado decepción y enojo, y muchas veces alejamiento de la política general".

"Se empieza a generar un descrédito que es muy dañino para la dirigencia política", agregó el mandatario bonaerense e instó a "abandonar esta idea de las promesas fáciles, sencillas, sin fundamento y a veces sin resultado".

Kicillof indicó que, por su origen, en su "movimiento político esto lo tenemos claro, porque forma parte de decálogo del peronismo: mejor que prometer es hacer, mejor que decir, es realizar".


Más de INFO +
Alberto Fernández: "Somos de los pocos países que construyen satélites"
INFO +

Alberto Fernández: "Somos de los pocos países que construyen satélites"

Desde el CCK, el Presidente resaltó su orgullo por "empresas del Estado de alta tecnología como ARSAT y el INVAP, que ponen a la Argentina en un lugar de privilegio en el mundo". Ante varios líderes de la industria satelital y de conectividad de América Latina, ejecutivos del sector privado y funcionarios resaltó la importancia de invertir.